Fecha límite para aplicar: 22 de enero 2025

Objetivo general:

Brindar asistencia técnica en la conducción metodológica del diseño de la Estrategia regional para la reducción del estigma y discriminación, igualdad de género y no violencia para las personas con VIH y población LGBTIQ+ 2025-2030 que incluya su plan de acción y plan de monitoreo, de acuerdo con estándares internacionales vigentes en la materia.

Fecha límite para aplicar: 14 de octubre 2024

Objetivo general del puesto:

Brindar asistencia técnica en actividades relacionadas con el Monitoreo y Evaluación para el cumplimiento de los objetivos y alcance de los resultados definidos en el Plan de Monitoreo del desempeño del Proyecto Respuesta Sostenible en Salud, VIH y Nutrición para Centroamérica.

Los expedientes deberán ser enviados a la siguiente dirección de correo electrónico: e-mail@fancap.org

Términos de referencia

Descriptor de puesto EM&E

Solicitud de empleo

Form 01 Solicitud de empleo

Los expedientes deberán ser enviados a la siguiente dirección de correo electrónico: e-mail@fancap.org

Fecha límite para aplicar: 12 de septiembre 2024

General
Elaborar lineamientos técnico-normativos para la distribución, dispensación y reporte de entrega de condones y lubricanes a base de agua en la red de servicios de salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-.

Específicos:

  • Identificar las brechas para la distribución, dispensación y reporte de la entrega de condones y lubricantes a base de agua, para implementar mecanismos que contribuyan a fortalecer la oferta y dispensación a la población en los servicios de salud del MSPAS.
  • Estandarizar la metodología para la distribución de condones y lubricantes a base de agua desde la Unidad Logística del PNS hacia las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud -DDRISS- y Unidades de Atención Integral -UAI-.
  • Determinar las cantidades de condones y lubricantes a base de agua para entregar a las poblaciones definidas en la Circular No. 0105-2023/mmr.Ndt-672-20231, de acuerdo con las necesidades identificadas para estandarizar la dispensación sistemática.
  • Describir los procesos de reporte de dispensación de condones y lubricantes a base de agua para determinar la metodología de mejora de la calidad de captura de los datos en los servicios de salud del MSPAS.

Fecha límite para aplicar: 09 de septiembre 2024

General:
Elaborar el Plan Estratégico del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional – PROSAN del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social-MSPAS, para el período 2024-2029.

Específicos:

  1. Evaluar el cumplimiento del plan estratégico del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional – PROSAN 2004-2008
  2. Elaborar el diagnóstico de la situación general de salud, seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala
  3. Realizar el análisis del marco legal y vinculación estratégica de PROSAN/MSPAS a las Políticas Públicas y los Planes Estratégicos Sectoriales.
  4. Estructurar y redactar el Plan Estratégico para el período 2024-2029.

Fecha límite para aplicar: 19 de agosto 2024

OBJETIVOS:

El Director Financiero Administrativo será responsable de liderar todas las actividades financieras en la oficina central y las oficinas regionales del proyecto para el uso efectivo y apropiado de los recursos financieros del proyecto, incluyendo el manejo del personal local y el establecimiento de
los procedimientos financieros de acuerdo con los requisitos de USAID y FANCAP.

Coordinar los procesos administrativos y desarrollar mecanismos de monitoreo de gastos y liquidación de cada país en donde opere el proyecto, así como asegurar que los procedimientos financieros estén funcionando correctamente y con los mecanismos de monitoreo requeridos.

Establecer mecanismos para operar cuentas bancarias, hacer pagos de caja chica, solicitar adelantos y preparar los reportes financieros con documentación correspondiente.

Fecha límite para aplicar: 12 de agosto 2024

OBJETIVOS:

Diseñar el protocolo para el “Estudio de calidad de los servicios de salud públicos en 20 municipios de las DDRISS de Huehuetenango, Ixil y el Quiché” y análisis de datos obtenidos de la percepción de los usuarios y de los servicios de salud.

  1. Realizar la metodología de recolección, procesamiento, y análisis de la información.
  2. Establecer tipo de método de muestreo, y estimación de la muestra.
  3. Diseñar herramientas electrónicas que permitan recolectar la información en tiempo real.

Fecha límite para aplicar: 07 de agosto 2024

OBJETIVOS:

Elaborar en estrecha coordinación con la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala el Informe del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala. Sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas con VIH y Poblaciones Clave, desagregado por población clave y poblaciones en situación de vulnerabilidad (niñez y adolescencia, personas mayores).

  1. Actualizar y dar seguimiento a los indicadores de estructura, proceso y resultado de derechos humanos, así como a los indicadores y metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que sean vinculantes a la temática tratada en el informe.
  2. Realizar un análisis sobre la situación de derechos humanos de las personas con VIH y VIH avanzado, así como y población clave desagregado por población con VIH en situación de vulnerabilidad y población clave con información del periodo comprendido del uno de enero de 2023 al 30 de junio 2024, con énfasis en los derechos de la salud, la educación y el trabajo.

Fecha límite para aplicar: 21 de agosto 2024

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA PARA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

General:

Contribuir al fortalecimiento y sostenibilidad institucional de FANCAP, a través de la movilización de recursos a partir de fuentes nacionales y de la cooperación internacional.

Específicos:

    1. Desarrollar e implementar un plan de sostenibilidad de recaudación de fondos alineada con la misión y visión de la fundación.
    2. Identificar y diversificar fuentes de financiamiento, incluyendo donantes públicos, privados, filantrópicos y corporativos.
    3. Establecer y mantener relaciones sólidas con donantes actuales y potenciales.
    4. Formular propuestas de financiamiento claras, concisas y persuasivas que destaquen el potencial e impacto del trabajo de la fundación.
    5. Identificar y formular propuestas de proyectos que contribuyan a mejorar la salud, la seguridad alimentaria y nutricional de la población objetivo de la fundación.
    6. Posicionar a FANCAP ante donantes potenciales y otros grupos de interés.

Fecha límite para aplicar: 15 de agosto 2024

OBJETIVOS DEL PUESTO

  1. La Secretaría Ejecutiva es el brazo operativo del Consejo de Fiduciarios de la Fundación, por lo tanto, es responsable de la administración de los recursos humanos, técnicos y financieros de la Fundación.
  2. La Secretaría Ejecutiva es responsable de representación técnica, administrativa y legal de FANCAP.
  3. La Secretaría Ejecutiva es responsable de velar por el cumplimiento de las funciones y atribuciones asignadas, de parte del Consejo de Fiduciarios; reflejados en el plan estratégico y plan operativo anual, y apegados al reglamento interno de la fundación, y su misión y visión.
  4. Planificar, organizar, administrar y dirigir los proyectos y programas que se están gestionando o implementando, tanto a nivel nacional de Guatemala, como en los países de la región centroamericana.
  5. Apoyará la gestión de proyectos y movilización de recursos, para lo cual contará con el apoyo de la Junta de Fiduciarios y de un consultor especifico.

Fecha límite para aplicar: 01 de agosto 2024

Elaborar la propuesta del Plan de absorción de todos los recursos invertidos por la cooperación internacional en las Unidades de Atención Integral -UAI- del MSPAS, de las -VICITS- y el Programa Nacional del Sida -PNS- con el fin de determinar la ruta para la absorción paulatina y sostenida de estos por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala.

  1. Establecer cuál es el recurso humano y recursos materiales actualmente a cargo de la cooperación internacional y contrastar la información de todas las UAI que están bajo gestión del MSPAS, las VICITS y el PNS, detallando para el caso de recursos humanos el tipo de contrato, honorarios, puesto, funciones, entre otros, desagregado por PNS,  las VICITS y UAI bajo la gestión del MSPAS, para verificar que lo reportado por la cooperación efectivamente está ejecutándose o utilizándose en las dependencias indicadas.
  2. Costear la inversión total de los recursos (humanos y de otra índole) de la cooperación con sus tiempos de vida dentro de sus proyectos.
  3. Definir la ruta mínima de planificación e identificar los actores clave involucrados en la absorción de recursos materiales financiados por la cooperación internacional por parte del MSPAS considerando la estructura, normativas, necesitades de las UAI, de las VICITS y el PNS.
  4. Establecer la ruta de gestión, planificación e identificación de los actores clave involucrados en la creación de las plazas necesarias para la absorción por MSPAS del recurso humano financiado por la cooperación internacional (Renglón 0-29, 0-11 y otros) considerando la estructura, normativas y necesitades de las UAI, de las VICIT y el PNS para que sea sostenible a largo plazo.

Fecha límite para aplicar: 01 de julio 2024

Fortalecer el proceso de comunicación estratégica para la incidencia en la aprobación de la iniciativa de Ley de VIH con el fin de obtener la aprobación de la reforma por parte del Congreso de la República de Guatemala.

  1. Asesorar en comunicación estratégica al equipo que está implementando el plan de incidencia de la nueva ley de VIH.
  2. Realizar un taller de vocería a personas claves del grupo consultor que lidera el proceso de incidencia sobre la nueva ley de VIH.
  3. Hacer una revisión técnica de materiales clave para fortalecerlo y que sean insumos del plan de incidencia.
  4. Diseñar un set de mensajes claves que se utilicen en la implementación del plan de incidencia de la nueva ley de VIH.

Fecha límite para aplicar: 09 de julio 2024

Elaborar en estrecha coordinación con la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala el Informe del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala sobre la situación de los Derechos Humanos de las personas que viven con VIH/Sida y poblaciones en mayor riesgo, 2023, desagregado por población clave.

  1. Actualizar y dar seguimiento a los indicadores de estructura, proceso y resultado de derechos humanos, así como a los indicadores y metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que sean vinculantes a la temática tratada en el informe.
  2. Realizar un análisis sobre la situación de derechos humanos de las personas que viven con VIH y poblaciones en mayor riesgo desagregado por población clave con información del año 2023.
  3. Experiencia mínima de 3 años en la ejecución de estudios similares. Adjuntar a su propuesta al menos dos informes o documentos de estudios similares que haya ejecutado.

Fecha límite para aplicar: 02 de julio 2024

Coordinar el desarrollo del estudio piloto de la Encuesta Nacional de Desarrollo y Salud-ENDESA.

  1. Planificar los aspectos metodológicos y conceptuales del estudio piloto de la ENDESA.
  2. Elaborar el protocolo del estudio piloto de la encuesta en coordinación con la meta técnica.
  3. Validar los instrumentos de recolección para la realización del estudio piloto de la encuesta.
  4. Monitorear las actividades de recolección de datos durante la fase de campo.

Fecha límite para aplicar: 15 de junio 2024

Brindar asistencia técnica en actividades relacionadas con el Monitoreo y Evaluación para el cumplimiento de los objetivos y alcance de los resultados definidos en el Plan de Monitoreo del desempeño del Proyecto Respuesta Sostenible en Salud, VIH y Nutrición para Centroamérica.

  1. Seguimiento a la implementación del plan de monitoreo y evaluación de los indicadores clave de resultados contenidos en los planes de trabajo y en el Plan de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje, incluyendo el seguimiento de los indicadores de proceso.
  2. Realizar un continuo seguimiento y reporte de forma oportuna sobre el alcance de resultados, lecciones aprendidas, noticias del desempeño, historias de éxito que puedan presentarse durante la implementación del Proyecto.

Fecha límite para aplicar: 17 de mayo 2024

Fortalecer a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) seleccionadas, para que maximicen sus capacidades administrativas, técnicas y de incidencia política con el fin de que se conviertan en agentes que contribuyan a la garantía del derecho humano de la salud de la población guatemalteca, mediante la investigación, auditoría social, formación ciudadana y fortalecimiento institucional